BOMBSHELL

UN PROBLEMA ESTRUCTURAL NO DESAPARECE CON UN SOLO DESPIDO

Este artículo forma parte del blog completando la asignatura de Feminismo dentro del módulo VI: Moda, Arte y Cultura.

UNA DENUNCIA A LA GESTIÓN POSTERIOR DEL ESCÁNDALO DE FOX NEWS

El famoso escándalo de acoso sexual en Fox News estalló en 2016 cuando Gretchen Carlson, exconductora de la cadena, demandó al CEO Roger Ailes por acoso. Poco después, más mujeres, incluida la reconocida presentadora Megyn Kelly, presentaron denuncias similares, lo que llevó a la renuncia de Ailes en julio de ese año. Este escándalo fue tan sonado alrededor de todo el mundo que fue la chispa que impulso el movimiento: Me Too. Además, en la película Bombshell, de 2019, se ilustra de manera detallada todo el proceso de ese caso.


Sin embargo, la crítica que quiere hacer este ensayo en cuanto a este caso y a su gestión, es que la salida de su CEO no significó el fin del problema, ya que se ha probado y constatado que el acoso no era un hecho aislado, sino parte de una cultura laboral que durante años protegió a los agresores y silenció a las víctimas.

La resolución posterior de este caso ofrece una mirada muy limitada al problema en cuestión, el caso de Roger Ailes no fue un incidente aislado dentro de Fox News. Más tarde, se reveló que otras figuras influyentes de la cadena, como Bill O'Reilly, también fueron acusadas de acoso y protegidas por la empresa, que pagó acuerdos millonarios para evitar juicios públicos. Esto evidencia que el problema iba más allá de un solo hombre poderoso: se trataba de una estructura jerárquica que permitía y normalizaba estas prácticas.


El escándalo reveló en sus documentos y en todas sus pruebas cómo el miedo y el poder eran utilizados como herramientas para silenciar a las víctimas. De modo que se hace evidente que el problema no era solo de una persona. Es decir, sería un error analizar este caso como un problema exclusivo de este CEO, cuando en realidad Fox News operaba dentro de una estructura sistémica que facilitaba estos abusos. De hecho en el caso oficial (y la película de 2019 se atrevió a mostrarlo) al hacer una especie de investigación no oficial interna entre las mujeres de la Fox, surgen varios nombres a demás del de Roger, sobre todo surge también el nombre de Bill O'Reilly, el cual es una de las personalidades más influyentes de la cadena que también enfrentó múltiples acusaciones y continuó en su puesto hasta que la presión pública forzó su despido en 2017.

.

Lo que hay que denunciar de forma pública es que Fox News no sufrió un cambio radical tras la salida de Ailes. La cadena continuó operando con la misma ideología y estructura de poder que permitió los abusos en primer lugar. La falta de una transformación interna real deja en evidencia que la impunidad y la cultura de silencio seguían presentes.


Aunque la salida de Ailes y O'Reilly pudo haber dado la impresión de que el problema del acoso en Fox News había sido solucionado, un problema estructural no desaparece con un solo despido, ya que, en realidad, las dinámicas que permitieron estos abusos no desaparecieron. Por tanto, de alguna manera podemos afirmar que el acoso sexual en los medios de comunicación no es solo un problema de individuos poderosos, sino de las estructuras que lo toleran y lo encubren.

Fox News, a pesar de haber indemnizado a varias de las víctimas y despedido a algunos de los responsables, nunca admitió una responsabilidad institucional profunda ni implementó cambios significativos en su cultura laboral.

El escándalo de acoso en Fox News demostró que los abusos dentro de la cadena no eran casos aislados, sino el resultado de un sistema que protegía a los agresores y silenciaba a las víctimas. Aunque la renuncia de Roger Ailes y el despido de Bill O'Reilly fueron vistos como avances, la falta de un cambio estructural real deja claro que el problema no se solucionaba con la expulsión de unos pocos individuos.


Para que casos como este no se repitan, es necesario que los medios de comunicación, y las empresas en general, adopten medidas reales para erradicar la cultura del abuso y la impunidad, en lugar de simplemente reemplazar a figuras polémicas sin modificar las dinámicas de poder que permiten estos comportamientos.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.